top of page

MANUAL DE CONVIVENCIA

 

Aquí encontrarás el documento que sustenta la convivencia en nuestra institución educativa. 




En el marco del Sistema Nacional de convivencia escolar y formación para los derechos humanos la educación para la sexualidad y la prevención y mitigación de la violencia escolar, y además de lo establecido en el artículo 87 de la ley 115 de 1994, el manual de convivencia identifica nuevas formas y alternativas para incentivar y fortalecer la convivencia escolar, y el ejercicio de los derechos humanos, sexuales y reproductivos de los estudiantes, que permitan aprender del error, respetar la diversidad, dirimir los conflictos de manera pacífica, así como de posibles situaciones y conductas que atenten contra el ejercicio de sus derechos.
El manual concede al educador el rol de orientador y mediador en situaciones que atenten en contra a la convivencia escolar y el ejercicio de los derechos humanos sexuales y reproductivos, así como funciones en la detección temprana de estas mismas situaciones. A los estudiantes, el manual les concederá un rol activo para practicar en la definición de acciones para el manejo de estas situaciones, en el marco de la ruta de atención integral.
El manual de convivencia incluye la ruta de atención integral y los protocolos acorde con el artículo 87 de la Ley 115 de 1994, define los derechos y obligaciones de los estudiantes y de cada uno de los miembros de la comunidad educativa, a través de los cuales se rigen las características y condiciones de interacción y convivencia entre los mismos y señala la ruta de atención que debe seguir el establecimiento educativo ante el incumplimiento del mismo.
Es una herramienta construida, evaluada y ajustada por la comunidad educativa, con la participación activa de los estudiantes y padres de familia, de obligatorio cumplimiento en la institución Educativa Pío XII, componente esencial del proyecto educativo institucional.
El presente manual incorpora, las definiciones, principios y responsabilidades que establece la Ley 1620 de 2013, sobre los cuales se desarrollan los factores de monición y prevención y atención de la Ruta de Atención Integral para la Convivencia Escolar.

bottom of page